• El Autor

Tertulia Abierta

~ Blog de Francisco Bobadilla

Tertulia Abierta

Archivos mensuales: marzo 2011

!Qué buena familia!

29 Martes Mar 2011

Posted by tertuliaabierta in Cosas de la Vida

≈ 1 comentario

Termina el mes de marzo, pero todavía estamos con todo el año 2011 por delante. Las clases en los colegios y universidades están en sus primeros semanas y en breve nos volcaremos a las urnas para elegir presidente y congresistas. Tenemos diferencias, pero al mismo tiempo, coincidimos en mucho: queremos un buen año escolar y un Perú mejor. Nadie en su sano juicio desea que a sus hijos les vaya mal en el colegio o en la universidad. Y nadie quiere que el Perú se hunda en el 2011. Y así vamos año a año y elección tras elección. Sigue leyendo →

Anuncios

El patrimonio invisible de las empresas

21 Lunes Mar 2011

Posted by tertuliaabierta in Excelencia Empresarial, Reseña de Libros

≈ 2 comentarios

En la película “La lista de Schindler”, ambientada en la segunda guerra mundial, el personaje de la película es un empresario alemán, Oskar Schindler que ve en la guerra una oportunidad de negocio: poner una fábrica de utensilios de cocina para el ejército alemán en la Polonia ocupada. Sólo tiene la idea, no sabe del negocio ni tiene el dinero para montarlo. Empieza a buscar y se encuentra con un judío, el contador Stern quien había trabajado en una fábrica similar. Le propone que sea el gerente de la empresa que piensa formar. Al mismo tiempo, Schindler le pide a Stern que lo ponga en contacto con inversionistas judíos que estén dispuestos a poner el capital. En ese momento, Stern reacciona y le dice: “Un momento. Yo trabajo y administro la fábrica. Los inversionistas ponen el dinero. Y usted, ¿qué hace?” Schindler, con toda la tranquilidad del mundo, le contesta: “Yo, ¿trabajar? No. Yo haré la presentación, haré los contactos”. Sigue leyendo →

La Democracia necesita de las Humanidades

16 Miércoles Mar 2011

Posted by tertuliaabierta in Educación, Pensamiento, Política

≈ Deja un comentario

En los últimos tiempos -tiempos de bonanza económica para muchos en nuestro país- se oye con frecuencia que lo que el Perú necesita son más ingenieros y chef. Las estadísticas revelan, asimismo, que las profesiones más solicitadas son las de ingeniería y las de administración de empresas. En esa misma línea se mueve la propuesta de un candidato a la presidencia que ofrece dar carreras técnicas a los que egresan del colegio. Todo el mundo a producir, cuanto antes, mejor. Pareciera que lo práctico, productivo y útil es el signo de los tiempos. ¿Y los saberes humanísticos? ¿Qué de la historia, la literatura, la filosofía, el arte? Sigue leyendo →

Hispanoamérica: su cultura y sus ideales

09 Miércoles Mar 2011

Posted by tertuliaabierta in Pensamiento, Reseña de Libros

≈ Deja un comentario

Víctor Andrés Belaunde (1883-1966) es desterrado por el gobierno de Leguía en 1921 y, hasta su retorno al Perú en 1930, se establece en Estados Unidos. Ejerce su oficio de profesor universitario y fruto de esa labor intelectual son unas conferencias impartidas en el “Rice Institute” de Houston y publicadas en inglés en 1923. La Universidad de San Pablo (Arequipa), bajo el cuidado de Domingo García Belaunde, ha editado las cinco conferencias con el título de “Hispanoamérica” (2010). Son pequeños ensayos históricos en donde Belaunde reflexiona sobre el destino de las nuevas repúblicas nacidas después de las gestas emancipadoras iniciadas en 1810. Sigue leyendo →

Perú, país de metal y melancolía

03 Jueves Mar 2011

Posted by tertuliaabierta in Pensamiento, Política, Reseña de Libros

≈ Deja un comentario

El primer recuerdo que tengo de Alfredo Barnechea data de mediados de los setenta. Dirigía por entonces un programa televisivo “Contacto directo”, un espacio político de entrevistas y comentarios inteligentes que ponía en vitrina a un joven periodista a contracorriente del periodismo parametrado, como solíamos llamar a cierta prensa genuflexa al gobierno militar de Velasco Alvarado. Después de muchos años, en tertulia con otros profesores universitarios, hemos tenido a Alfredo como contertulio en la cafetería de la Universidad de Piura, comentando su reciente libro, “Perú, país de metal y melancolía” (Lima, 2011), una mirada en primera persona de los últimos cincuenta años de la cultura política del Perú. Sigue leyendo →

Categorías

  • Ética
  • Cosas de la Vida
  • Educación
  • Excelencia Empresarial
  • Libros
  • Pensamiento
  • Política
  • Reseña de Libros
  • Sociedad
  • Uncategorized

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.com

Ética, Educación, Pensamiento, LIbros, Política, Ideas, Vida, Peruanidad, Mundo, Latinoamerica

Alegría Allamand Alvaro del Portillo América Latina ban ki moon capital social chesterton civismo clima laboral Comunismo condición humana corrupción creencias religiosas cultura de la fe democracia deporte Derecho a la información derecho a la vida dignidad personal DIY EMPRESA familia Fe felicidad gallup international Gobernar Golborne Honorio Delgado howard gardner Iglesia integridad inteligencias múltiples intimidad jorge luis borges Juan Pablo II Juan XXIII La Haya lectura libertad Maduro Marx mentira misericordia Navidad nietzsche olimpíadas Papa Papa Francisco Paz Periodismo peruano Peruanidad Perú Piura Piñera Poesía política premio nobel de la paz Religión Riva-Agüero roberto ampuero robert schuman Ruth Thalía San Francisco de Asís santiago de chile Sentido trabajo trabajo intelectual Universidad de Piura verdad Virtudes virtudes cívicas Víctor Andrés Belaunde ÉTICA Ética

Comentarios recientes

Miguel Espinoza Rodr… en Un juez con alma de poeta
José Antonio Benito en Un juez con alma de poeta
Florencia Saez en La vida es juego
Paz en Evelyn Waugh y el retorno del…
tertuliaabierta en La sal de la vida

Posts Más Vistos

  • Liberar la educación
  • Las grandes amistades
  • Estrella de cinco puntas
  • Cuando Apolo dirige una Empresa
  • El vestido azul de Floricienta

Archivos

  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • febrero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
Anuncios

Blog de WordPress.com.

Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.