• El Autor

Tertulia Abierta

~ Blog de Francisco Bobadilla

Tertulia Abierta

Archivos mensuales: enero 2019

El desprecio por la verdad

30 Miércoles Ene 2019

Posted by tertuliaabierta in Ética, Libros, Pensamiento, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

mentira, Totalitarismo, verdad

“Sostenemos que nunca se ha mentido tanto como en la actualidad, ni se ha mentido de manera tan masiva y tan absoluta como se hace hoy en día”. Así se expresaba Alexandre Koyré (1892-1962), filósofo e historiador de la ciencia en un pequeño texto titulado “La función política de la mentira moderna” escrito en 1943. Coincido con el traductor y prologuista de esta obra (2015) al señalar que varias de las prácticas totalitarias a las que se refiere el escrito de Koyré siguen siendo plenamente actuales, tristemente actuales.

Para el histórico totalitarismo “el criterio de Verdad no radica en su valor universal sino en su conformidad con el espíritu de la raza, de la nación o de la clase social”. El populismo de nuestro tiempo se afinca en la abstracción llamada “pueblo”, incluso, en su versión descabellada de “el pueblo soy yo”, en palabras de Enrique Krauze. Adiós Estado Constitucional de Derecho. En su lugar se instala el caudillismo que halaga a las pasiones, odios y miedos de tantos. “Los regímenes totalitarios –afirma Koyré- no son sino conspiraciones que nacen del odio, del miedo, de la envidia, que se nutren de un deseo de venganza, de dominación, de rapiña”.

El caudillo de entonces “intensificará, muy en especial, el sentimiento de superioridad de la nueva clase dirigente, su convicción de pertenecer a una élite, a una aristocracia por completo separada de las masas”. El salvador de ahora, colocado en los poderes del Estado o en el poder de la prensa privilegiada por su posición de dominio, se autocalifica como portador de una calidad moral que la aparta radicalmente de los “otros”, los corruptos. Los caudillos de nuestro tiempo no tienen el menor pudor de instalarse más allá del bien y del mal. Las bajas pasiones son de los “otros”, la ira suya es santa. Paradoja divertida, por cierto, porque en tiempos tan democráticos como los que vivimos, de tanto predicar que están “sin mancha”, se han convertido en los aristócratas del puritanismo.

En la misma línea de George Orwell, quien en su novela “1984”, denunciaba la existencia de los ministerios de la verdad encargados de reescribir la historia al gusto de los dictadores, Koyré señala que estos caudillos “más fuertes que el mismo Dios todopoderoso, transforman a su antojo el presente, incluso el pasado”. El Gran Hermano de Orwell lo sabe: “quien controla el pasado controla el futuro, quien controla el presente controla el pasado”. Y también lo sabe Thanos, quien con la gema del tiempo controla los acontecimientos a su antojo. Mi esperanza está, claro, en evitar que nuestros aspirantes a Thanos no lleguen a obtener las seis gemas del infinito.

Francisco Bobadilla Rodríguez

Nobleza de ánimo

26 Sábado Ene 2019

Posted by tertuliaabierta in Cosas de la Vida

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Poesía, Quijote

Entre la tierra y el cielo estrellado,
ahora, llano;
mañana, escarpado.
“Así se hace el camino”,
le dice el Quijote a Sancho.
Comeremos con el sudor de la frente
y quiera Dios darnos valor,
para auxiliar siempre al inocente
y no corrernos del dolor.

Lima, 26 de enero de 2019

Verdad y mentira en política

15 Martes Ene 2019

Posted by tertuliaabierta in Ética, Pensamiento, Política, Sociedad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

mentira, política, verdad


“Nadie ha dudado jamás con respecto al hecho de que la verdad y la política no se llevan demasiado bien, y nadie, que yo sepa, ha colocado la veracidad entre las virtudes políticas. La mentira siempre ha sido vista como una herramienta necesaria y justificable para la actividad no solo de los políticos y los demagogos sino también del hombre de Estado”. Así empieza el texto de Hannah Arendt, “Verdad y mentira en la política” (2017) escrito, originalmente, hace finales de los 60. Una vez más pone el dedo en la llaga. En este caso, la llaga está en el ámbito de los poderes del Estado e, incluso, en los privilegiados del cuarto poder, quienes hacen pasar su opinión publicada como si fuera la opinión pública.

Somos testigos de infinidad de mentiras, medias verdades y manipulación de los hechos por parte de muchos actores mediáticos de la política peruana. Hemos contaminado tanto el escenario social que, muy difícilmente, resulta creíble lo que oímos y vemos. Es corriente, por eso, que en las conversaciones entre amigos salte la pregunta: “aquí, ¿quién es el bueno? ¿quién dice la verdad?” No encuentro respuesta y vuelvo a considerar aquellos versos del poeta Pedro Salinas: “¿Quién te va a ti a conocer en lo que callas, o en esas palabras con que lo callas?” Ante las declaraciones de unos y otros, acusados en el banquillo o fiscales y jueces acusadores, me nace la duda del poeta: ¿será cierto? ¿qué quieres ocultar con tus palabras? ¿qué intereses defiendes? ¿te mueve la justicia o el odio o todo junto? Nunca imaginé que “el ser o no ser” de Hamlet, o el “dudo, luego existo” de Descartes tuvieran tanta vigencia en estos tiempos.

Los políticos que han llegado a la cúspide del poder a base de astucia, equilibrio de intereses y populismo, dice Maquiavelo, “serán siempre considerados honrosos y alabados por todos; porque el vulgo se deja siempre coger por las apariencias y por el acierto de la cosa y en el mundo no hay sino vulgo; los pocos espíritus penetrantes no tienen lugar en él, cuando la mayoría tiene dónde apoyarse. Un príncipe de nuestros tiempos, al cual no está bien nombrar, jamás predica otra cosa que paz y lealtad, y en cambio es enemigo acérrimo de una y otra; si él las hubiera observado, muchas veces le habrían quitado la reputación o el Estado”.

Este Poder, así habido -sentado en un curul, acusando en una audiencia, manipulando la opinión pública, comprando conciencias- tiene los pies de barro. Como están las cosas, hace falta la inocencia del niño para que, entre tanto halago a las ropas exquisitas que lleva el monarca, grite a voz en cuello que, en realidad, el rey está desnudo. Un toque de verdad y se viene abajo el mamotreto. La fuerza de la verdad no está en el poder, ciertamente; está en la nostalgia de la autenticidad, porque los seres humanos no estamos pensados para movernos en una red de mentiras.

Francisco Bobadilla Rodríguez
Lima, 15 de enero de 2019.

Categorías

  • Ética
  • Cosas de la Vida
  • Educación
  • Excelencia Empresarial
  • Libros
  • Pensamiento
  • Persona
  • Política
  • Reseña de Libros
  • Sociedad
  • Uncategorized

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Ética, Educación, Pensamiento, LIbros, Política, Ideas, Vida, Peruanidad, Mundo, Latinoamerica

Alegría Alvaro del Portillo América Latina ban ki moon capital social chesterton civismo clima laboral Comunismo condición humana conversión corrupción creencias religiosas cultura de la fe democracia deporte Derecho a la información derecho a la vida dignidad personal DIY EMPRESA familia Fe felicidad gallup international Gobernar Honorio Delgado Iglesia integridad intimidad jorge luis borges Joseph Roth Juan Pablo II Juan XXIII Juego lectura libertad Maduro Marx mentira misericordia Navidad nietzsche Oración Papa Papa Francisco Paz Periodismo peruano Persona Peruanidad Perú Piura Poesía política populismo Religión Riva-Agüero Robert Benson roberto ampuero Ruth Thalía San Francisco de Asís Sentido Solzhenitsyn Tamaro Tierra Santa trabajo trabajo intelectual Universidad de Piura verdad Virtudes virtudes cívicas Víctor Andrés Belaunde ÉTICA Ética

Comentarios recientes

tertuliaabierta en Coraje para decir y mostrar la…
Pippo Bunorrotri en Un invierno con Homero
Pippo Bunorrotri en Las desdichas y asombros de Me…
Hortensia Cuellar Pé… en Coraje para decir y mostrar la…
tertuliaabierta en Corazón pensante

Posts Más Vistos

  • El alma de las organizaciones
  • Bartolomé Herrera y la soberanía de la inteligencia
  • En defensa de Pulgarcito
  • Alexandr Solzhenitsyn, la conciencia de Rusia y Occidente
  • Javier Eduardo Cheesman descansa en paz

Archivos

  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • abril 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • febrero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007

Blog de WordPress.com.

Cancelar
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.