• El Autor

Tertulia Abierta

~ Blog de Francisco Bobadilla

Tertulia Abierta

Archivos mensuales: septiembre 2016

Política y complejidad social

22 Jueves Sep 2016

Posted by tertuliaabierta in Política

≈ 1 comentario

Etiquetas

Gobernantes, PPK, Tecnócratas

Tenemos un Gabinete ministerial con apenas unas semanas en funciones. Tres economistas en posiciones clave del Ejecutivo: el Presidente del Perú es economista, al igual que el Premier y el ministro de economía. A PPK se le ha elegido como gobernante, no como economista; y del Premier se debe esperar lo mismo. Ambos han de lidiar con la complejidad social del momento, en conflictos e ideas. Quién ha de manejar el presente y el futuro del país es el gobernante que es tanto como decir el político, no el economista.

Los problemas políticos han de ser resueltos con soluciones políticas y en esta materia, la última palabra la tiene el gobernante, no el técnico. Como lo ha señalado Daniel Innerarity, “hay muchas cuestiones técnicas y periciales en el mundo de la política, por supuesto, y no se pueden tomar las decisiones correctas si no están precedidas por un trabajo de estudio y asesoramiento técnico… Ahora bien, cuando los técnicos y los administrativos han hecho su trabajo y sigue sin estar absolutamente claro qué es lo que debe hacerse. Es en ese momento de evidencias escasas cuando aparece la visión política”.

La política es el espacio de la polémica y la discusión por excelencia. En política hay poco espacio para los iluminados que creen tener “la agenda” cultural o social que salvará al Perú. Y en democracia, todos tenemos voz y voto. Acude a la plaza el rico y el pobre, el letrado y el menos letrado, el creyente y el ateo, jóvenes y adultos. Cada cual plantea su discurso desde lo que vive y por eso, no podemos pretender, que el ciudadano se despoje de sus pertenencias, historia, tradiciones y creencias. Estamos en los tiempos en los que no basta la legalidad para que una propuesta tenga carta de ciudadanía, hace falta también la legitimidad, es decir, el espaldarazo social que avale la propuesta.

Si para un proyecto minero exigimos la consulta previa y la licencia social, con mayor razón no se puede prescindir de la deliberación amplia y de la anuencia social cuando se pone en debate la integridad de la familia y el cuidado de la vida. “Los problemas políticos son demasiado complejos como para dejarlos en manos de quienes gestionan la exactitud” y carecen de imaginación política

Lima, 22 de septiembre de 2016

Orientación a las personas

07 Miércoles Sep 2016

Posted by tertuliaabierta in Excelencia Empresarial

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Yo-Ello, Yo-Tú

Faber-Castell es una empresa que conocemos desde niños. Utilizamos lapiceros, lápices, plumones y una serie de productos de escritorio. Recientemente apareció una entrevista a Mary y Charles von Faber-Castell, miembros del directorio de la empresa. Están buscando al nuevo CEO de la transnacional con un perfil muy particular: “orientado en la gente y que aprecie las relaciones con los socios”. Agregan que ha de ser alguien “que sepa trabajar en equipo, que vele por los intereses de la familia, con visión de largo plazo, que tenga cultura y orgullo por el equipo”.

Se da por supuesto que sepa del negocio. Lo importante, para esta gran empresa familiar, está puesto en las competencias blandas del directivo y, ciertamente, no le falta razón Mary von Faber-Castell cuando afirma que “hay cualidades que se pueden aprender, pero hay otras que no, como la confianza o el carácter”. Es algo parecido al “encanto”, se tiene o no se tiene. Las fórmulas para ser encantador no funcionan: se nota a kilómetros que esos gestos son sólo muecas. No es fácil encontrar al CEO que buscan.

Martin Buber, referente esencial de la filosofía del diálogo, dice que hay dos grandes actitudes en el ser humano: la actitud Yo-Tú y la Yo-Ello. La primera permite tratar al prójimo como persona; la segunda, lo trata como objeto. Mirado desde las empresas se puede decir que en los directivos hay dos grandes sellos que marcan su estilo: orientados a las personas u orientados a las cosas. Ambos consiguen resultados, pero de distinta manera. Si el directivo está orientado a las cosas, las personas de su organización son medios para conseguir ventas, metas, objetivos. Buena cosecha: números. En cambio, si el directivo está orientado a las personas, los resultados son más bien medios para crecer y hacer a su gente. Cosecha números y felicidad.

Directivos que se juegan por su gente y consiguen mantener vivo el entusiasmo de pertenecer a su empresa. No es poco lo que pide Faber-Castell a sus ejecutivos, pero empresas como éstas me llenan de esperanza. Son lo que hace algún tiempo llamé “empresas con alma” que es tanto como decir empresas organizadas como comunidad de personas y no sólo una fábrica de resultados.

Lima, 7 de septiembre de 2016.

Categorías

  • Ética
  • Cosas de la Vida
  • Educación
  • Excelencia Empresarial
  • Libros
  • Pensamiento
  • Persona
  • Política
  • Reseña de Libros
  • Sociedad
  • Uncategorized

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Ética, Educación, Pensamiento, LIbros, Política, Ideas, Vida, Peruanidad, Mundo, Latinoamerica

Alegría Alvaro del Portillo América Latina ban ki moon capital social chesterton civismo clima laboral Comunismo condición humana conversión corrupción creencias religiosas cultura de la fe democracia deporte Derecho a la información derecho a la vida dignidad personal DIY EMPRESA familia Fe felicidad gallup international Gobernar Honorio Delgado Iglesia integridad intimidad jorge luis borges Joseph Roth Juan Pablo II Juan XXIII Juego lectura libertad Maduro Marx mentira misericordia Navidad nietzsche Oración Papa Papa Francisco Paz Periodismo peruano Persona Peruanidad Perú Piura Poesía política populismo Religión Riva-Agüero Robert Benson roberto ampuero Ruth Thalía San Francisco de Asís Sentido Solzhenitsyn Tamaro Tierra Santa trabajo trabajo intelectual Universidad de Piura verdad Virtudes virtudes cívicas Víctor Andrés Belaunde ÉTICA Ética

Comentarios recientes

tertuliaabierta en Coraje para decir y mostrar la…
Pippo Bunorrotri en Un invierno con Homero
Pippo Bunorrotri en Las desdichas y asombros de Me…
Hortensia Cuellar Pé… en Coraje para decir y mostrar la…
tertuliaabierta en Corazón pensante

Posts Más Vistos

  • El alma de las organizaciones
  • Bartolomé Herrera y la soberanía de la inteligencia
  • En defensa de Pulgarcito
  • Alexandr Solzhenitsyn, la conciencia de Rusia y Occidente
  • Javier Eduardo Cheesman descansa en paz

Archivos

  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • abril 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • febrero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007

Blog de WordPress.com.

Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.